miércoles, 13 de agosto de 2014

Toponímia en Galicia

Afonso Vázquez Monxardín

Especial para La Región de Orense


Toponimias curiosas

 
Conducía o outro día de Negreira a Muxía e vin un letreiro cun nome que me chamou a atención: “A Piolla”. Imaxinan?: De onde es? Da Piolla. E cando aínda ía sorrindo, cruzamos outra aldea sobre a estrada con outro nome raro: “Antes”. E ti de onde es? Eu son dos de Antes. E por tales nomes veume á cabeza que a toponimia galega é unha das máis ricas do globo. Porque aquí a poboación vívelles, desde que o mundo é mundo, tan esparexida como saben. Tal que parece que a moda de apertarse nas cidades non está tecida de vello. “Tal”, por certo, é outro nome curioso dunha aldea e parroquia (Santiago de Tal) entre Noia e Muros. 

As entidades de poboación galegas –lugares, aldeas, vilas...- veñen sendo unhas trinta e bastantes mil. Delas moitas repiten nome –tipo Castro, Vila, Vilar...-, outras repeticións son menos coñecidas –varios Vigo, Xinzo, Ferrol, Lugo, Coruña, Pontevedra...- e hai os que non se repiten nunca, como Ourense. 

Esta inmensa riqueza non sei para que serve, pero si que nos vale para saber de nós, dos estratos históricos da nosa poboación, das xeografías físicas, humanas e de flora e fauna... Pero tamén para sorrir. 

O nome de aldea máis raro que me topei foi “Sexo”. Pouco despois de Melide indo para Coruña está o letreiro que sinala por onde se vai a onde o mundo se chama Sexo. Ollo, léano co x de xamón, e non co son ks de éxito, inexistente no galego popular. Supoño que será un apócope raro dun Seixo. Non lonxe temos unha das varias aldeas, en altos, que se chaman “Golán” e que non están en disputa. En terras ferrolás está “Franza”, e en pontevedresas a nosa pequeneira e pacífica “Servia”, bastante afastadas ambas de “Ceilán”, do de Negreira ou do de Noia. E non nos poñamos exquisitos que en “Miño” –poucos sitios máis lonxe en Galicia do noso río que esas terras do norte- hai unha aldea que se chama “Carantoña”, que debería ser de xente melosa. Ou non. Porque os nomes enganan. En “Córneas” –hai varias- non todos son oftalmólogos; en “Amear” –hai varios- non todos padecen incontinencia; e en “Reza” –hai varias- non todos son especialmente relixiosos. O primeiro, Córneas, cunha raíz corn- ten que ver con lugares elevados e agrestes, o segundo con construcións con ameas, como os castelos, e o terceiro, co plural das redes romanas. Tampouco nos innumerables “Mato” ou nos evocadores “Matelo”, non son asasinos, nin nos “Pena” andan tristes. Claro que en “Grifa”, Pontevedra, tampouco andan especialmente fumados, nin en “Oín” son duros de orella. Tampouco, por desgraza, “Lea”, polas terras de Riomil, non invoca ao pracer da lectura senón parece máis lembranza dunha pelexa. 

En fin, que coa normalización toponímica perdemos tamén algún disparate simpático. O lugar de A Eirexe, de Vilarnaz, Gustei, castelanizado foi (no MTN 1:50.000) como “Alegrese”. Imaxínome un topógrafo de borceguíns da parte de Castela preguntándolle a un paisano de chancas o nome do sitio. A resposta para el inintelixible de “Aeirexe”... sería interpretada libremente polo técnico, e preguntaría Alégrese? O paisano, a quen tanto lle tería o que puxese o señor aquel nos papeis, seguro que lle diría: si, si. Así como di vostede, como di vostede. E tal quedou. Uns anos. Agora xa non.

jueves, 7 de agosto de 2014

Una triste historia de inseguridad en Buenos Aires

Una triste historia de inseguridad que padecieron dos paisanos de León en Buenos Aires.

http://www.clarin.com/policiales/salvamos-milagro-llegado-hora_0_1189081183.html

En 1951, Milagros (86) y Benigno (94) llegaron al país desde León, al noroeste de España, con un par de valijas llenas de sueños y su beba de un año. Se radicaron en el norte del Gran Buenos Aires. Los dos trabajaron y tuvieron un hijo más. Pero la inseguridad los golpeó una y otra vez. Hace 20 años, les dieron una paliza cuando entraron a robarles a su casa del partido de San Martín. Luego sufrieron un par de asaltos, también violentos, en la calle. Y ayer revivieron la pesadilla. Estaban durmiendo en su coqueto chalé de Villa Bosch (Tres de Febrero) cuando los despertaron cuatro ladrones. Les dieron una brutal golpiza. Por eso, su familia decidió que se muden. No quieren que vivan más ahí y ya se fueron con su hija, al menos temporalmente.

Cobró interés en España el tema de los nietos de desaparecidos en España


El descubrimiento de Guido Carlotto, hijo de una mujer desaparecida durante la dictadura argentina, repercutió de manera significativa en los medios internacionales, en especial en los diarios de España, donde a su abuela, Estela de Carlotto, se conforma en un ícono de la lucha por los derechos humanos.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Fixturo Deportivo Español

Torneo Primera B 2014 - Fecha 1

ZONA A
Viernes 8 de agosto
15.30-- Almirante Brown-Villa Dálmine, árbitro: Martín Gonaldi
16.00-- Estudiantes-Deportivo Merlo, árbitro: Ramiro López
20.00-- Chacarita Juniors-Deportivo Español, árbitro: Gonzalo López Aldazabal
Sábado 9 de agosto
12.05-- Colegiales-Tristán Suárez, árbitro: Pablo Giménez (TV)
14.05-- Fénix-Atlanta, árbitro: Carlos Stoklas (TV)...
Libre: Brown de Adrogúe

ZONA B
Viernes 8 de agosto
15.05-- Deportivo Morón-Almagro, árbitro: Ignacio Lupani (TV)
15.30-- Los Andes-Villa San Carlos, árbitro: Ángel Bracco
15.30-- Barracas Central-UAI Urquiza, árbitro: Gastón Meineri
Sábado 9 de agosto
15.30-- Comunicaciones-Acassuso, árbitro: Hernán Mastrángelo
15.30-- Deportivo Armenio-Sportivo Italiano, árbitro: Julio Barraza
Libre: Platense

Centro Gallego de Río Gallegos prepara su 87º aniversario

María Cecilia Cobas, presidenta de la comisión directiva  del Centro Gallego.
María Cecilia Cobas, presidenta de la comisión directiva del Centro Gallego.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El próximo 21 de agosto, el Centro Gallego de Río Gallegos cumple 87 años de vida y con este motivo la comisión directiva de la institución está gestionando una serie de actividades que comenzarán este viernes. 
Para conocer más sobre las propuestas, La Opinión Austral entrevistó a su actual presidenta, María Cecilia Cobas, quien señaló que “todas las propuestas que desplegaremos serán para festejar este nuevo aniversario del centro y lo celebraremos con toda la alegría”. 

Muestra 
La primera actividad con la que el centro adelantará sus festejos será la muestra de arte “Cousas da vida” de la artista Julia Miguens. 
“Estará visitándonos Julia, que es una artista plástica gallega que reside en Buenos Aires. Tomamos contacto con ella y estará exponiendo estampas gallegas basadas en la obra ‘Cousas da vida’ de Alfonso Rodríguez Castelao. El es un escritor gallego paradigmático y ha hecho también muchos dibujos, y ella reproduce en sus pinturas el estilo gráfico de Castelao. También nos traerá tapices y algunas pinturas naif, ya que es una artista polifacética”, detalló Cobas. 
Acerca de la artista, manifestó que “ella ha expuesto a lo largo y ancho de nuestro país y también en el mundo. En los últimos años ha expuesto tanto de manera individual como colectiva”. 
Cabe destacar que la inauguración de la muestra será este viernes 8 de agosto en el Centro Gallego, ubicado en 9 de Julio Nº 52, a las 17 horas. La misma permanecerá hasta el 28 de agosto y podrá ser visitada de lunes a domingo de 16 a 19 horas en el Salón Grande de la planta baja de la institución. 

“Té del Encuentro” 
En tanto el sábado 9 el Centro Gallego concretará el tercer “Té del Encuentro” a partir de las 16 horas. “Invitamos a todas las personas que deseen acercarse, sobre todo a las señoras que siempre vienen. Tendremos una riquísima pastelería que realizan nuestros socios”, manifestó Cobas. 
En la oportunidad estarán presentes Eliana Díaz y José Vargas, quienes son responsables del taller de tango que se dicta en la institución. “Ellos compartirán con nosotros algunas piezas tangueras a modo de deleitarnos con su danza”, indicó. 

Paella
Como cierre por los 87 años del Centro Gallego, sus socios disfrutarán de una paella que se realizará en la sede el 23 de agosto. “Será una cena-baile-show”, adelantó Cobas. En esta línea, añadió que “va a venir el gaitero Alberto López y es maestro de gaita del Centro Galicia de Buenos Aires. También estarán Los Duendes Celtas, que son integrantes de nuestro centro y que ahora se encuentran viviendo en El Chaltén”, detalló. 

Un espacio abierto 
Finalmente, Cobas afirmó: “Nosotros queremos que el centro sea un lugar de irradiación cultural y que se transforme en un espacio donde los artistas puedan venir a hacer su trabajo y donde puedan mostrarse”. Asimismo, añadió que “todo esto que hacemos es un esfuerzo sostenido de muchísima gente que también estuvo antes que nosotros. Quienes estamos ahora sólo tratamos de estar a la altura de las circunstancias. Para nosotros es un orgullo formar parte del centro y una responsabilidad enorme dirigirlo”. 

14 de abril día del Exiliado Español en Argentina

Por Jorge Rivas

Diputado Nacional de Argentina - Socialista y miembro del Bloque de Frente para la Victoria.

"Por 200 votos contra 2, aprobamos recién la Diputados mi proyecto que establece en Argentina el 14 de abril como el Día Nacional del Exiliado Español, en homenaje a todos los españoles que se vieron obligados a abandonar su patria después del derrocamiento de la República y durante la dictadura de Francisco Franco, y que llegaron a nuestro país en busca de un porvenir en libertad".

"La elección de la fecha de homenaje es porque un 14 de abril de 1931 se proclamó el nacimiento de la Segunda República española, brutalmente abatida por la derecha reaccionaria de ese país".

"Impulsamos esta iniciativa junto a la Agrupación Federico García Lorca, integrada por ciudadanos españoles e hispanoargentinos - descendientes en muchos casos de aquellos exiliados republicanos - que militan por el proyecto nacional, popular y democrático que conduce Cristina Fernández de Kirchner".

"Compartimos también con esta agrupación el apoyo a la investigación de los crímenes del franquismo".

Tony Mañez: se presenta domingo 10, 18 hs, en Tacuari 566